Todo el mundo tiene actualmente un correo electrónico, ya sea de un tipo u otro. Utilizamos este sistema de comunicación para enviar todo tipo de mensajes en nuestro día a día, por motivos personales, profesionales o simplemente por ocio.
Y dentro de los diferentes tipos de correo electrónico que podemos utilizar hay numerosas variantes, como las que nos proporcionan servicios como Gmail/Hotmail y los temporales, que en los últimos años han cobrado un gran protagonismo (Yopmail).
Se utilizan de forma socorrida en multitud de ocasiones y son el salvavidas de los usuarios en casos muy específicos tal y como vamos a ver en las próximas líneas.
¿Para qué sirve un email temporal?
El uso de yopmail o de cualquier otro tipo de servicio de email temporal tiene una serie de finalidades muy concretas que nos pueden sacar de más de un apuro. Una de las finalidades de este tipo de herramienta se encuentra en poder registrarnos en cualquier tipo de servicio online sin miedo a que nos encontremos en la bandeja de entrada de nuestro correo con una enorme cantidad de publicidad.
Seguro que sabéis que es fácil acabar recibiendo un montón de mensajes de correo basura en nuestro email después de darnos de alta en todo tipo de servicios.
A veces simplemente por apuntarnos en una tienda online o en una página de noticias pasamos a recibir muchísimos correos en nuestra bandeja donde solo nos ofrecen publicidad y nos envían mensajes basura que no nos interesan nada de nada.
Son casos muy molestos y lo que ocurre es que acabamos pasándonos más tiempo eliminando correos basura que disfrutando de los beneficios de tener un sistema de comunicación tan eficiente como este.
» Evitar el SPAM
Por lo tanto, cuando nos registramos en un correo temporal como este, lo que estamos haciendo es poder acceder al servicio que nos interese, ya sea una tienda, una plataforma para ver vídeos o poner comentarios, sin tener que sufrir luego la llegada de mensajes de spam.
Porque el correo temporal sí que existe y es real, pero tenemos muy claro que no vamos a volver a entrar en él para nada a la vista de que lo único que necesitamos es la dirección que nos proporciona para registrarnos en el servicio en cuestión.
La conclusión es que habremos entrado al servicio en el que nos quisiéramos apuntar sin tener que sacrificar la estabilidad de nuestro correo personal (ya sea Gmail, Hotmail o cualquier otro tipo de servidor privado), lo cual es una nota muy positiva.
» Para preservar el anonimato
Por supuesto, también hay otro tipo de contextos en los que podemos hacer uso del mail temporal. Algo que es frecuente es utilizarlo como forma de mantener el anonimato y de crear perfiles alternativos en redes sociales o cualquier tipo de plataforma sin que nadie lo sepa.
Pongamos que nos queremos registrar en una página de contactos o en una web para adultos y que sepamos que nuestro correo electrónico estándar es sensible a que no lo veamos solo nosotros, sino que también podría tener acceso a él de una manera u otra nuestra pareja.
¿Y si queremos apuntarnos en uno de estos servicios de forma anónima sea por el motivo que sea?
En ese caso el uso de un correo electronico temporal nos vendrá como anillo al dedo para que tengamos absoluta libertad a la hora de actuar como queramos sin tener que darle explicaciones a nadie. Esta posibilidad de mantener el anonimato con el correo temporal gratis también se aplica a otros contextos.
Por ejemplo, quizá queramos apuntarnos en una web de algún conocido en la cual queremos que nadie sepa que estamos registrados. Esto lo podremos hacer con el uso de la dirección de correo sin ningún obstáculo.
» Para redes sociales
Pongamos, en otra circunstancia, que tenemos una cuenta en redes sociales, pero queremos tener otro perfil con el cual poder movernos entre las cuentas de otros usuarios y entablar contacto manteniendo nuestro perfil principal totalmente oculto.
Esto es algo que también podemos hacer y usar un correo temporal para facebook que nos lleve a la oportunidad de crearnos perfiles en las principales redes sociales de una manera anónima.
Este tipo de flexibilidad que nos aportan los correos temporales es lo que lleva a que veamos que se puede convertir en una de las herramientas más útiles que podemos encontrarnos en la actualidad.
Pasos para crear un correo de Yopmail
Para crear cuenta yopmail solo tenemos que seguir una serie de pasos muy simplificados.
» 1. Acceder a Yopmail
Lo primero es acceder a la plataforma de www.yopmail.com y ver que toda la interfaz, así como el proceso de uso, se han simplificado para que cualquier persona pueda crearse su correo.
Uno de los objetivos de los propietarios de este servicio es que no se trate de una tecnología que está limitada en su aprovechamiento solo para aquellos que tengan experiencia en Internet e informática.
De esta manera cualquier persona puede usarla y tener un correo electrónico que utilice de manera esporádica dependiendo de las necesidades de cada momento.
» 2. Crear el email temporal
Lo siguiente que hacemos una vez ya estamos dentro de la web es buscar la casilla que nos permite realizar el registro del correo electrónico temporal. Esta se encuentra situada en el lado de la izquierda en una caja donde podemos leer “escriba un correo electrónico temporal”.
En el momento en el que ya hayamos escrito el término, palabra o combinación de caracteres que queremos usar, solo tendremos que darle al botón “revisa el correo” para entrar en él y comenzar a utilizarlo.
Si el nombre de usuario que hemos elegido está siendo utilizado no habrá ningún problema, porque lo que haremos será entrar igualmente en ese correo que habrán utilizado otras personas. Pensemos que este es un sistema temporal, así que no es tan importante el nombre que seleccionemos ni lo que hagamos posteriormente con el correo.
Aspectos a tener en cuenta
Después de pulsar en el botón de revisar correo ya nos iremos directamente a la bandeja de entrada y nos encontraremos con un mensaje de bienvenida que nos explica todo aquello que necesitamos saber para poder exprimir este servicio.
Recordemos que por mucho que estemos usando un sistema de correo electrónico, las cuentas de correo temporales son específicas y tienen sus propias particularidades. Aquí impera lo efímero, así que no podemos esperar que un correo de esta característica siga funcionando durante semanas.
Todo lo que pase por nuestra cuenta de correo electronico desechable terminará desapareciendo, por lo que tenemos que asegurarnos de que nada de importancia o que queramos conservar termine pasando por esta bandeja de entrada (salvo que luego lo reenviemos a una cuenta de correo imperecedera, dado que este recurso siempre lo tenemos accesible).
Elección de un correo temporal aleatorio
¿Cómo elegir un nombre de usuario para el generador de correos yopmail?¿cómo llegar a la conclusión de cuál sería el nombre más conveniente para esta cuenta de correo?
Ya os hemos dicho antes que hay una máxima que nunca podemos olvidar: generar correo temporal es hacerlo con un objetivo muy concreto, pensando en que terminará desapareciendo y que no lo vamos a usar durante toda la vida.
Es una herramienta que desechamos, como las cuchillas de afeitar de usar y tirar que todos hemos utilizado en alguna ocasión. Por ello lo primero que hay que hacer es no preocuparse demasiado por el nombre de usuario que vayamos a elegir.
» Un nombre que NO nos identifique
Nosotros lo que os recomendamos es que hagáis la elección del nombre dependiendo del grado de anonimato o seguridad que queráis tener en este proceso de registro.
Pongamos que queréis pasar desapercibidos en las redes sociales y que estáis espiando a alguien con unas intenciones u otras en las que nosotros no vamos a entrar.
En ese caso quizá queráis que el nombre del correo electrónico no os identifique de ninguna manera y que además sea una bandeja de entrada que raramente vaya a llegar a oídos de otros usuarios de yopmail que estén pensando en crearse un correo temporal.
Así que en ese contexto nos haremos un nombre de usuario complicado e imposible de adivinar, con números, letras aleatorias o cualquier otro tipo de cosa.
» Otros nombres
Si por ejemplo estáis usando el correo de forma anónima con otras finalidades y no os importa de ninguna forma el nombre que seleccionéis o lo que acabe recibiendo esa bandeja de entrada, también podéis optar por elegir una dirección popular de las típicas que se usan prácticamente a diario.
Por ejemplo, si elegís el nombre de usuario “money” dentro de este creador de correos temporales os encontraréis con una bandeja de entrada que raramente bajará de 900 o 1000 correos recibidos, la mayor parte de spam.
¿Pero qué importa? Como decimos, realmente no tenemos ningún tipo de interés en el nombre de correo que elegimos, porque lo único que estamos haciendo es elegir un nombre y una cuenta que nos permitan llevar a cabo el tipo de acción en el cual estemos pensando.
El único inconveniente que se nos puede ocurrir en este contexto es que la cuenta money de yopmail, por seguir con el mismo ejemplo, ya pueda estar siendo utilizada en la web en la que nosotros nos queramos registrar.
Por eso en ocasiones es mejor optar por la fórmula de números y letras aleatorios para conseguir una bandeja de entrada virgen en la que nadie más haya llegado a estar presente. Y si no se nos ocurre nada solo tenemos que pinchar en “generador de correo electrónico” para que sea el propio sistema el que se ocupe de hacer el trabajo sucio por nosotros. Así de sencillo.
Como iniciar sesión en yopmail
Teniendo en cuenta que ya habréis deducido que un correo temporal online no tiene ningún tipo de contraseña de acceso, podéis imaginar que iniciar sesión es lo más sencillo del mundo. Lo primero que hay que entender es que todas las cuentas de correo electrónico que podamos generar es posible que ya se encuentren creadas.
Por lo tanto, lo único que estamos haciendo nosotros es entrar en ellas. Para ello seguimos el mismo proceso de registro que hemos comentado antes y escribimos la dirección anónima que hayamos registrado para entrar en el servicio.
Al pulsar revisar correo estaremos dirigiéndonos a la bandeja de entrada y viendo todos los correos que hayamos recibido nosotros o las demás personas que hayan usado esa cuenta si era fácil de adivinarla o resultaba muy obvia.
No pasa nada si olvidas tu contraseña de yopmail porque en realidad no hay ningún tipo de contraseña. Hablamos de correos electrónicos desechables, correos que sirven como carne de cañón para llevarse por delante todas las mareas de spam que se suelen enviar a los correos después de registrarnos en ciertas páginas.
Así que no hay contraseña ni nada que tengamos que recordar. Lo único que hay que memorizar es la propia web de yopmail y el nombre de usuario que hayamos elegido. Aunque si lo olvidamos, directamente podemos elegir otro y comenzar a partir de ahí con los usuarios que hubiéramos estado haciendo del correo.
Conclusiones finales
Tal y como los propios creadores de yopmail comentan en su web, su servicio existe como forma de proteger a los usuarios del spam y no tiene ningún tipo de coste. Al mismo tiempo, destaca por su rapidez. En otros tiempos tendríamos que haber esperado horas para poder usar una nueva dirección de correo electrónico, pero con esta plataforma es algo que hacemos al instante.
No nos tenemos que preocupar de que nuestra bandeja de entrada personal se nos llene de intentos de phishing, ni tampoco estar alterados por esos mensajes de ofertas o de publicidad indiscriminada que nos pueden llegar si nos registramos en algunos servicios específicos. Es una buena forma de protegernos y cuenta con todo el apoyo de los principales expertos.
Por si tenéis la duda acerca de cuánto tiempo se mantendrán los correos que hayáis recibido en el generador de correos temporales de yopmail, la respuesta es muy sencilla: 8 días.
Ese es el periodo de tiempo que se mantendrá cualquier tipo de correo que recibamos, como el registro en una web específica o los mensajes que hayamos recibido de forma privada por parte de personas con las que nos queremos comunicar de manera oculta. A partir de esos ocho días los mensajes desaparecerán.